¿Cuál es el mejor calefactor auxiliar en caso de apagón?
¿Cuáles son los diferentes sistemas de calefacción en caso de corte de electricidad?
Existen 3 sistemas diferentes, cada uno con sus propias características:
Calefacción de etanol
Con una chimenea de etanol, podrá disfrutar del calor y la calidez del fuego, sin los inconvenientes de una chimenea convencional (no hay que preocuparse por la leña, barrer, etc.). También es atractiva por su estética y facilidad de instalación. No necesita conducto de humos para funcionar, y puede suspenderse, instalarse o empotrarse en una pared, siempre que el soporte sea estable.
La chimenea de etanol es un elemento decorativo en sí mismo. Su otra gran ventaja es que el etanol es una fuente de energía renovable. Este combustible procede de plantas destiladas (cereales, remolacha, etc.).
Calentar con madera
La leña es cinco veces menos contaminante que la electricidad. Teniendo esto en cuenta, le recomendamos que elija leña NF para garantizar la supervivencia a largo plazo de nuestros bosques. Cada árbol talado es sustituido por otro. Sin embargo, calentar con leña requiere tiempo y mucha manipulación. También requiere un espacio suficientemente grande para almacenar este tipo de combustible.
También hay que tener en cuenta que el precio de la madera se ha disparado en los últimos años, sobre todo en 2022, debido al juego de la oferta y la demanda (+20% de aumento en un año). Las instalaciones antiguas son también una fuente de contaminación importante. Las chimeneas tradicionales son muy ineficaces, con un rendimiento calorífico muy bajo, de apenas el 10%.
Calefacción de gasóleo
Puede ser una buena forma de complementar la calefacción, y el gasóleo es más barato que la electricidad. Pero sus desventajas suelen ser un factor disuasorio. El gasóleo desprende un olor desagradable. Es el caso de las estufas de parafina, sobre todo cuando se encienden y apagan. A menos que se ventilen las habitaciones con regularidad, lo que hay que reconocer que no es lo ideal en pleno invierno.
Este tipo de calefacción también conlleva riesgos asociados al monóxido de carbono y al inicio de incendios. Los modelos más recientes están equipados para detectar estos riesgos potenciales, pero siguen siendo contaminantes (emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero).
Las estufas de parafina son a veces populares, ya que elevan rápidamente la temperatura de la habitación. Pero tienden a ennegrecer los interiores y desprenden mucha humedad.
En definitiva, la calefacción de etanol es la mejor alternativa en caso de apagón este invierno. Es una solución tanto térmica como estética para crear un ambiente cálido y a la moda.